Días 16 y 17 de septiembre en Estaca de Bares (Mañón, A Couña):
Observadores: Antonio Sandoval, Pablo Pita, Ignacio Allegue, Pablo Pita, Ana Torres, Bárbara Torres, David Martínez Lago, Vicky.
Día 16 de septiembre
(5,45 hs de conteo de repartidas de 13:00 a 20:45)
Viento WSW, con rachas de NW; buena visibilidad
Resumen:
Paso muy fuerte de algunas especies. A destacar el de Págalo parásito, que a última hora de la tarde fue de más de 100 aves/hora (37 a/h como media del día). También el de Pardela pichoneta, que fue de 220 a/h. Y sobre todo el de Charrán Común/ártico: 711 a/h.
Otras medias de interés:
Pardela balear: 26 a/h
Charrán patinegro: 137 a/h
Fumarel común: 33 a/h.
Además se observan dos grupos de Delfín mular y 3 marsopas.
Este día José Ramón Gómez observa frente al cabo Udra (Bueu, Pontevedra) cerca de 200 Págalos parásitos que llegaron a posarse en el mar en dos grandes balsas (mensaje enviado a Galiciaves, foro de la Sociedade Galega de Ornitoloxía).
Día 17 de septiembre
(5,45 hs de conteo de repartidas de 08:30 a 18:00)
Viento WSW; buena visibilidad
Resumen:
El trasiego de Pardela pichoneta es muy similar al de ayer: 219 a/h. Se obtiene además un buen registro para Negrón común: 163 a/h. Las pardelas sombrías suman 26 a/h. El paso de págalos parásito desciende a 8 a/h, el de Charrán patinegro es casi idéntico al de ayer y el de Charrán común / ártico baja a 258 a/h. Fumarel común: 31 a/h.
Esta jornada se observan 1 Fulmar y 1 Gaviota de Sabine, como especies más destacables.
Además se observan un grupo de en torno al centenar de Delfín común y 1 Rorcual común.
En el cabo Roncudo (Corme, A Coruña) Luis Salaverri (com. pers.) y Jordi Martí obtienen por la tarde una media de 70 Págalos parásitos / hora.