Excursión ornitológica efectuada partiendo desde el puerto deportivo de Gijón. Salida a las 9.00 horas, aproximadamente. Regreso hacia las 18.00 horas. Se salió hasta una distancia de unas 20 millas, aún sin abandonar la plataforma continental. Poca cantidad de aves, debido probablemente a las fechas en las que estamos.
Viento suave con alguna racha moderada del NO. Marejadilla con mar de fondo del NO de un metro, aproximadamente. Cielo en su mayoría cubierto, con pequeños claros. Visibilidad buena.
Observadores: Pilar Jimeno, Chobi Varela de Seijas, Mª Ángeles Pastur Torres, Editha, Luis Fernández García, Juan Fernández García, José Antonio Larriba Sánchez, Raúl Alonso, Víctor Iglesias, Daniel Pañeda, Pedro García-Rovés González, Juan Magaz, Jorge Valella Robledo, Ignacio Menéndez Vega. Y Fredi, como patrón.
Datos en números absolutos. Las gaviotas patiamarillas y sombrías no se contaron.
Pardela balear: 5.
Pardela pichoneta: 1.
Paíño común: 1.
Alcatraz atlántico: 19.
Zarapito trinador: 2.
Págalo grande: Mínimo 6. Máximo 10. Uno de ellos con varias plumas de las alas en plena muda.
Gavión atlántico: 1.
Charrán patinegro: 5.
Gaviota patiamarilla: Muy abundante. Una de ellas anillada en cabo Peñas (Asturias). Anilla negra y código blanco AC3U.
Gaviota sombría: Abundante. Una anillada con anilla azul oscura y código blanco Y, repetido varias veces. Un ave afectada por botulismo, tratada, anillada y liberada en Swansea, South Wales, Reino Unido. Vista el 26/03/06 en Pinto, Madrid por Delfín González Fernández y Juan Ruiz.
Fulmar boreal: 1. Encontrado muerto y en muy mal estado de conservación (debía llevar varias semanas muerto) a 12.28 millas al norte.
Otras especies: Golondrina común: 6 aves en vuelo al norte. La más alejada a unas 11 millas.
No se vieron cetáceos, peces luna, ni escualos.
NOTA: Datos recogidos por Jorge Valella Robledo.