Páginas

Cabo Touriñán, Muxía (A Coruña). Día RAM 05/02/2011


Horario de observación, de 9:00 a 12:00 de la mañana.
Observadores (SGHN)

Agustín Alcalde, Antonio y Anxo.

Meteorología

Tiempo agradable, nuboso al principio; fue despejando hacia las 1 de la tarde. Brisa suave del Sur. Visibilidad buena. Mar de fondo con olas de 3-4 metros.

Comentarios

Contamos 1.046 aves de 11 especies, con una media por hora de 348. Los alcatraces fueron la especie más abundante, con 322,7 ejemplares por hora, casi todos volando en dirección norte.

En los campos de Nemiña, a pocos Km de Touriñán, se alimentaban 15 gaviotas canas (Larus canus) junto a gaviotas reidoras. Una de las gaviotas canas tenía restos de petróleo en el plumaje.

A última hora de la tarde, de nuevo en Touriñán, seguía el paso de alcatraces; vimos una marsopa y un grupo de delfines comunes (alrededor de 20 individuos)

Cetáceos

1 delfín no identificado, probablemente era un delfín mular (Tursiops truncatus).

Listado de especies

Se indica el total de aves y la media por hora.


TOTAL

Aves/h

Pardela cenicienta (Calonectris diomedea)

1

0,3

Pardela pichoneta (Puffinus puffinus)

1

0,3

Pardela balear (Puffinus mauretanicus)

3

1,0

Pardela no identificada (Procellariidae)

1

0,3

Alcatraz atlántico (Morus bassanus)

968

322,7

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)

6

2,0

Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis)

1

0,3

Págalo grande (Stercorarius skua)

2

0,7

Gavión atlántico (Larus marinus)

1

0,3

Charrán común/ártico (Sterna sp.)

2

0,7

Álcidos (Uria/alca)

50

16,7

Frailecillo atlántico (Fratercula artica)

10

3,3

RESULTADO TOTAL AVES

1046

348,7




CETÁCEOS



Delfín no identificado (Delphinidae)

1





Otras especies:

TOTAL

Aves/h

Gaviota sombría (Larus fuscus)

11

3,7

Correlimos tridáctilo (Calidris alba)

5

1,7